Buscador
Carlos Serrano
Carlos Serrano
Economista Jefe
Ciudad de México

Carlos Serrano es Economista Jefe de BBVA en México. Dirige un equipo de economistas que analizan temas económicos, financieros y regulatorios de México. Además es miembro de los Comités de Activos y Pasivos y de Regulación del banco.


Obtuvo maestría y doctorado en economía por la Universidad de California en Berkeley, en donde se especializó en macroeconomía, finanzas internacionales, y organización industrial. Además, obtuvo la licenciatura en economía por parte del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM.


Obtuvo, en el año 2000, el premio nacional de investigación económica en México, otorgado anualmente por el Banco Nacional de México.


Anteriormente, Carlos Serrano se desempeñaba como vicepresidente de política regulatoria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en donde era responsable de diseñar regulación para bancos, mercado de valores, casas de bolsa, y fondos mutuos. Era también el representante de México ante el Comité de Basilea y el Comité de IOSCO.


También ha trabajado en el Banco Mundial en donde, entre otros cargos fue economista de país para Perú, Ecuador, y Bolivia.


Ha impartido clases de macroeconomía avanzada y finanzas en el ITAM.

Últimas publicaciones

El paquete económico refuerza el compromiso con la disciplina fiscal al proponer una meta de déficit primario de 0.2% del PIB y buscar la estabilidad de la deuda pública en 49.4% del PIB.
Libro editado por BBVA Research, Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) integrado por 10 capítulos que aborda las principales estadísticas sobre los múltiples flujos migratorios y de movilidad humana, y las remesas a nivel global, con énfasis en México.
En mi más reciente columna explicaba por qué creo que el 2023 será peor que el 2022 en términos del crecimiento económico de México: La desaceleración que experimentará la economía de Estados Unidos, la política monetaria más restrictiva y el posible deterioro de los salarios reales debido a la elevada inflación.