Buscador
Alvaro Ortiz
Alvaro Ortiz
Responsable de Análisis de Big Data
Madrid

Álvaro Ortiz es el responsable de análisis de Big Data en BBVA Research. Dirige la unidad que lleva a cabo el análisis de Big Data para cuestiones económicas, sociales y geopolíticas. Previamente ocupó varios cargos en BBVA Research, entre ellos el de Economista Jefe de Turquía y el de Economista Jefe de Mercados Emergentes transversal. Anteriormente trabajó como Economista Jefe para Europa, Asia y Oriente Medio en Cemex, Director Adjunto de Análisis Económico en Repsol YPF y Jefe de América Latina en el Servicio de Estudios Económicos del Banco Santander.

Alvaro Ortiz es Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un Diploma de estudios avanzados de Economía Internacional por el Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania). Ha realizado varios cursos en el CEMFI y posee certificados profesionales de ciencias de datos en HarvardX (R) e IBM (Python).

Ha publicado en varias revistas académicas como CEPR Discussion Papers, Cambridge Economics WP, Economía the Journal of Lacea, Bank of Spain Working Papers, Opec Energy Review, The Service Studies Journal y Moneda y Crédito. Ha colaborado en algunos periódicos internacionales como The Economist, Financial Times y periódicos locales relevantes como El País, Expansión, El Economista...

Ha presentado sus trabajos en el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, la Reserva Federal, el Banco de España, Banco de Italia, NBER, la OCDE y el FMI. El Sr. Ortiz ha participado como panelista o ponente en eventos organizados por diferentes Think Tanks como The IIF, The Atlantic Forum, Bruegel, Wilton Park, Salzburg Global Seminar, ME Days; Istanbul Financial Summit, ECFR.

Últimas publicaciones

Esta nota propone un plan para desarrollar la medición de la huella de carbono del hogar representativo de una economía a través del análisis macroeconómico más tradicional, que se complementa con "Big Data" para tener resultados más actuales y, sobre todo, permite distinguir los efectos de diferentes estilos de vida.
BBVA Research presente en la Conferencia "Non-traditional Data, Machine Learning and Natural Language Processing in Macroeconomics". Mostramos evidencia de que el Big Data de las transacciones financieras es muy útil para los modelos de Nowcasting de consumo e inversión y refuerzan el poder de los modelos tradicionales.
El crecimiento del consumo se estabiliza en los valores de agosto en la mayoría de los países, pero con movimientos mixtos por sectores de actividad. El comercio electrónico mantiene el ritmo de crecimiento en casi todas las geografías, mientras el uso de efectivo pierde terreno. El gasto en servicios aventaja al de bienes.